350 g de agua 2 cucharaditas de sal 1 cucharadita de azúcar 40 g de levadura prensada 600 g de harina aprox. (si es de fuerza mejor)
Pese la harina y reserve. Vierta en el vaso el agua y el azúcar y programe 2 minutos a 40º C en velocidad 2. Agregue la mitad de la harina y la levadura y programe 8 segundos en velocidad 6. Añada la harina restante y la sal, y amase a velocidad Espiga durante 3 minutos. Retire la masa con las manos embadurnadas en aceite o harina, dele la forma deseada (barras, pan de molde, redondo, etc.)
Precaliente el horno a 50º C colocando en una esquina de éste un vaso con agua. Introduzca el pan y manténgalo hasta que doble su volumen (unos 30 minutos), suba la temperatura del horno a 225º C sin abrirlo y hornee otra media hora. Si en los últimos minutos se tuesta demasiado, baje la temperatura a 200º C. Puede pintar la superficie del pan, antes de retirarlo del horno, con un poquito de agua con sal, leche, mantequilla, etc. Se le pueden dar diferentes sabores, poniendo con el agua 3 dientes de ajo, pimienta, cebolla, etc. También se pueden mezclar dos tipos de harina, normal e integral, en este caso aumenta de 5 a 10 minutos el tiempo de cocción, si lo hornea dentro de un molde pinte este con aceite. A esta masa puede añadirle 150 g de aceitunas verdes o negras deshuesadas y troceadas. También puede ponerle hierbas (albahaca, perejil, romero, salvia, mejorana, cebollino, etc.) Para hacer el PAN INTEGRAL Nos remite a la receta básica de pan, con las diferencias siguientes: Utilizar harina integral, o una parte de harina normal y otra de harina integral. Hornearlo a 200º C en vez de a 225º C, (tiene que cocer un poco más lento). IMPORTANTE: es IMPRESCINDIBLE que la masa haya crecido antes de hornear. Dependiendo de cada horno, la temperatura adecuada oscilará entre los 200º C y los 225º C y el tiempo aproximado deberá ser de 30 minutos para los panes de 500 a 600 gramos y de 10 a 15 minutos para los más pequeños. En el caso de que hagamos panecillos, baguettes, y no utilicemos moldes, debemos dejar bastante separación en la bandeja para cuando la masa, doble su volumen.
Este es un dulce típico de Escacena del Campo, un precioso pueblo de Huelva. Lo hacen en Semana Santa y es el preferido de mi hija,mis nietas y por lo que he oído, también de María y a ella se lo dedico, para que endulce los últimos días, antes de que nazca su hijo David
Ingredientes: · 1 kg. harina · ralladura de un limón · ½ kg. azúcar · 2 copitas aguardiente seco · 4 huevos grandes · 1 cucharada sopera canela molida · ¾ vaso de aceite girasol Preparación: Echar la harina en un recipiente, añadir la ralladura de limón, el azúcar, la canela, los huevos y el aceite y amasarlo todo hasta que quede una masa compacta. Dividirla en pequeñas bolas. Extenderlas una por una con un rodillo. Una vez extendidas, se cortan tiras y se retuercen uniendo las puntas, freír en aceite de girasol y si se quieren, espolvorear con azúcar y canela.
El bizcocho de hoy es muy fácil de hacer y con un buen resultado, pues queda muy jugoso. Se puede usar esta misma receta como base para hacer magdalenas o cupcakes.
INGREDIENTES 1 yogur de limón o natural Con la medida del vasito de yogur: 1 de aceite de girasol, (100 gr) 2 de azúcar (200 gr) 3 de harina.(320 gr) 3 huevos 1 sobre de levadura Esencia de limón unas gotas PREPARACIÓN Precalentar el horno a 180 grados. Poner todos los ingredientes en un bol grande y batir bien con la batidora. Verter toda la mezcla en un molde de horno engrasado. Se puede espolvorear la superficie con azúcar Hornear unos 30 o 35 minutos, hasta que al pinchar el centro salga limpio. Pero no abrir el horno antes de 20 minutos, porque se estropea. Si la superficie se pone muy oscura pero aún no está hecho, bajar un poco la temperatura o poner un papel de horno encima para que no se queme Cuando esté hecho lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar unos 10 minutos dentro de su molde. Luego desmoldamos y lo ponemos sobre una rejilla para que se enfríe ---Si le añadimos una cucharada de canela molida, tendremos un bizcocho de canela exquisito
Este es un plato muy sencillo, nutritivo y poco calórico, pues está hecho en crudo, con poco aceite y está realmente bueno. Ingredientes: 1/2 kg de judías 1 tomate grande. 1 Cebolla grande. 1 ó 2 pimientos verdes finos. 2 zanahorias. 2 ñoras (optativo) Aceite, sal. Elaboración: Poner en remojo las judías la noche anterior. Poner en la olla presión, las alubias ya lavadas.
Echar por encima un chorro de aceite crudo y sal. Mover para mezclar bien. Añadir un vaso de agua, de manera que queden un poco cubiertas las alubias. Poner encima el tomate partido por la mitad, la cebolla, también partida, el pimiento y las zanahorias, todo en crudo. Tapar la olla y cocer 10 minutos. Retirar tomate, cebolla, ñoras y zanahoria y triturarlos en el pasapurés, vertiendo el puré resultante sobre las alubias, mezclar bien y servir.
Masa: Harina Gallo 3/4 kg Aceite: un vaso templado 1 cerveza natural Sal
Relleno: Se fríen 3 cebollas grandes con todo el aceite que luego servirá para la masa. También dos o tres pimientos. Una vez dorados se le echa tres latas de atún y tomate frito un paquete y además se le añaden pimientos morrones y se deja enfriar Masa: En un recipiente hondo se echa la harina, el aceite y a continuación la cerveza y sal mezclando hasta que se separe del recipiente. Entonces se saca del recipiente y se amasa fuera